1. El PIF tiene cura
  2. Tipos de PIF y Diagnóstico

Tipos de PIF y Diagnóstico

No existe una prueba específica para el PIF. Los veterinarios evalúan los síntomas del gato, realizan pruebas y descartan otras patologías para llegar a un diagnóstico probable.

Como se diagnostica el PIF
Ejemplo de PIF humedo abdominal

Diagnóstico por respuesta

Si hay un diagnóstico probable de PIF, puede usar el tratamiento como método de confirmación. El medicamento solo tratará el PIF, por lo que si el gato mejora durante el uso, se confirma el diagnóstico.

Por lo general, el PIF se suele dar en gatos menores de 24 meses y mayores de 15 años. Los síntomas incluyen pérdida de apetito, apatía, falta de juego y puede cursar con fiebre o picos de fiebre.

Siempre que se sospeche de PIF, es necesaria una analítica completa de sangre con bioquímica, y si es posible un proteinograma. El análisis de sangre posiblemente mostrará albúmina baja, globulina alta, conteo alto de glóbulos blancos, conteo bajo de glóbulos rojos, neutrófilos altos, proteína alta y bilirrubina alta.

No todos los resultados de sangre serán iguales, sin embargo, si algunos marcadores están presentes y los síntomas del gato sugieren un posible diagnóstico de PIF, generalmente se recomiendan diagnósticos adicionales.

Tipos de PIF

De entre los diferentes tipos de PIF encontramos:

PIF SECO

1- PIF Seco

La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) en modo seco, es difícil de diagnosticar, además es la que se desarrolla más lentamente.

Para diagnosticar un PIF seco, se necesita la analítica con bioquímica y ecografía: el PIF es una enfermedad inflamatoria, encontraremos las paredes engrosadas, hígado, riñones etc. afectados, y los ganglios linfáticos abdominales aumentados.

Durante la ecografía se recomienda realizar una citología de tejido de ganglios. En esta citología será normal encontrar macrófagos, neutrófilos o proteínas. Este tejido se puede mandar también al laboratorio IDEXX dónde son capaces de identificar dos de las mutaciones del PIF (hay muchas más). Si la PCR del IDEXX da positivo, aunque las 2 mutaciones den negativas sigue siendo un resultado positivo a PIF.

UVEITIS PIF ocular

2- PIF húmedo, ascitis

En este caso se requiere analítica con bioquímica, ecografía, muestra de líquido con la que hacer citología y PCR del IDEXX. En la citología se podrán ver macrófagos, neutrófilos y proteínas.

En el caso de efusión abdominal no se recomienda drenar a no ser que comprima el pecho interfiriendo en la respiración del gato. El motivo de no drenar, es porque el líquido reaparecerá y podría afectar al desequilibrio de electrolitos y proteínas.

Tampoco se recomienda proporcionar diuréticos, salvo que exista cardiopatía.

En el caso de los PIF húmedos, para el diagnóstico, hay que tener en cuenta que las proteínas pueden diluirse en el líquido haciendo que tanto las globulinas, albúmina y el AG estén en rangos normales por encima de 0.6 o incluso de 0.8.

Las Peritonitis Infecciosas Felinas en forma húmeda suelen tener una evolución muy rápida, por lo que se recomienda comenzar el tratamiento inmediatamente.

PIF húmedo, pleural

3- PIF húmedo, pleural

En el caso de derrame pleural, suele venir asociado con diferentes grados de disnea.

Las pruebas a realizar son iguales que en el caso de ascitis. La diferencia con la efusión abdominal es que en este caso sí hay que drenar la pleura para permitir que el gato pueda respirar correctamente y evitar una posible parada cardiorespiratoria.

PIF Ocular

4- PIF ocular y neurológico

Puede cursar en combinación con cualquiera de las anteriores y se da cuando el PIF ha traspasado la barrera cefalorraquídea, en estos casos (sobre todo los neurológicos) las analíticas pueden llegar a parecer normales, perfectamente normales.

Se deberían realizar: analítica con bioquímica, ecografía, y TAC o resonancia si económicamente se puede permitir. Si la presión lo permite, siempre que lo estime el veterinario que lo esté valorando se podría hacer una punción lumbar (LCR) para una citología y PCR, en el caso de que sea ocular se puede realizar una citología y PCR del humor acuoso.

Ejemplo de evolución PIF Neurológico – Lupín

Lupín: día 1 de tratamiento

Lupín es un caso de PIF Neurológico, anemia, neutrofilia pero bioquímica perfecta. Cuando le diagnosticaron PIF no se movía.

No comía.

Lupín: 3 días en tratamiento

Tras solo 3 días de tratamiento empezó a chupar la comida. Aún no controlaba sus movimientos. Ni siquiera la cabeza.

Lupín: 6 días en tratamiento

Tras solo 6 días de tratamiento ¡¡Dejó la incubadora!!

Lupín: al terminar el tratamiento!

Cuando acabó el tratamiento Lupín estaba casi perfecto. Las únicas secuelas que le quedaron fueron: un leve cojeo de las patas traseras y que hay que vaciarle la vejiga. Quitando eso está hecho un guaperas juguetón!!

Ayuda con el diagnostico del PIF

¿Necesitas ayuda con el diagnóstico?

¿Sospechas que tu gato puede tener PIF o necesitas más información sobre los tipos y diagnóstico? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Rellena este campo