¿Cómo es el tratamiento?
En 2019, el Dr. Niels Pedersen publicó un estudio sobre el uso de GS-441524 contra el virus de la Peritonitis Infecciosa Felina.
En 2019, el Dr. Niels Pedersen publicó un estudio sobre el uso de GS-441524 contra el virus de la Peritonitis Infecciosa Felina.
El estudio “El análogo de nucleósido de molécula pequeña GS-441524 es un precursor molecular de una molécula de nucleósido trifosfato farmacológicamente activa.” “Estos análogos actúan como sustrato alternativo y terminador de cadena de ARN de la ARN polimerasa dependiente de ARN viral.” “Determinamos que GS-441524 no era tóxico en células felinas en concentraciones tan altas como 100 uM.” “Inhibía eficazmente la replicación de FIPV en células CRFK cultivadas y en macrófagos peritoneales felinos infectados de forma natural en concentraciones tan bajas como 1 uM.”
➤ Niels C. Pedersen, DVM PhD, Distinguished Professor Emeritus
➤ Center for Companion Animal Health
➤ School of Veterinary Medicine, UC Davis
Se utiliza el mismo criterio que cuando se monitorizaba el tratamiento descrito en el estudio de campo JFMS.
Los tutores tienen que ver temperatura, peso, actividad, apetito y signos clínicos de la enfermedad de manera diaria y semanal.
Analíticas de sangre son necesarias al menos CBC (hemograma) y bioquímica, donde incluya los valores de la proteína, AG, Globulinas y Albúmina; al inicio del tratamiento y cada 4 semanas.
El peso y estos valores son críticos para el seguimiento. El objetivo es tener a un gato sano, alerta y activo al final de la semana 12, con valores normalizados. Es fundamental una sustancial ganancia de peso durante el tratamiento.
La respuesta al tratamiento suele darse en las primeras 24-72 horas, y los gatos vuelven a la normalidad en las primeras 2-4 semanas de tratamiento.
La fiebre debería remitir en las primeras 24 o 48 horas.
Los glóbulos rojos se normoregulan tras los primeros 7 días de tratamiento. Salvo en casos de anemias hemoliticas inmunomediadas. Para estos casos donde existe destrucción de glóbulos rojos, el protocolo es 4 mgkg de corticoides para parar la hemólisis. No debería persistir una anemia en la semana 4.
La ascitis desaparece visualmente en los primeros 15 días y en ecografía en la semana 4, donde solo podría verse algo de líquido residual.
Cuidados y soporte sintomáticos pueden ser necesarios para estabilizar a gatos que están críticos en el momento del diagnóstico o durante los primeros días. La efusión abdominal no debe ser drenada, a no ser que presione el tórax evitando una respiración normal, en cuyo caso se drenaría ligeramente. Al contrario que las efusiones pleurales que sí deben ser drenadas.
Los cuidados sintomáticos incluyen administración de fluidos y electrolitos para paliar la deshidratación, antibióticos si se sospecha de una infección secundaria bacteriana, y antiinflamatorios. Raras veces es necesaria una transfusión.
Las dosis varían según el protocolo y las marcas que se utilicen, lo normal es partir de las dosis abajo mencionadas (para GS 441524 en formato inyecciones y oral siempre que el fabricante confirme que es la dosis que se absorbe):
De no tener la respuesta esperada, se recomienda subir la dosis de 2MGKG en 2 MGKG.
Una de las decisiones más difíciles es decidir cuándo se finaliza el tratamiento. Algunos gatos, sobre todo los más jóvenes con ascitis pueden curarse en 8 semanas, aunque el tratamiento son 12 semanas. Otros gatos pueden necesitar incrementos de dosis o incluso alargar las 12 semanas.
Esto es lo que ocurre con el tratamiento de la hepatitis C en humanos, que también es un virus crónico RNA y requiere de 12 semanas o más con el tratamiento antiviral.
Lamentablemente, no existe un test sencillo que determine si se ha curado y el miedo a la recaída hace que los tutores, veterinarios o asesores del tratamiento aconsejen extender o incluso incrementar las dosis.
El tratamiento con GS-441524 debe administrarse diariamente durante un mínimo de 12 semanas para asegurar la mayor probabilidad de éxito. Los gatos que completan las 12 semanas de tratamiento y permanecen libres de síntomas durante 84 días adicionales se consideran oficialmente curados de la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF).
Las recaídas generalmente ocurren en los primeros 10 días después de los 84 días de tratamiento, pero pueden suceder en cualquier momento durante este período. Las recaídas requieren un segundo tratamiento de otros 84 días con una dosis más alta y son generalmente más agresivas. El porcentaje de éxito tras una recaída es del 96%.
Es crucial monitorizar la temperatura, peso, actividad, apetito y signos clínicos del gato de manera diaria y semanal. Además, se requieren análisis de sangre al inicio del tratamiento y cada 4 semanas, incluyendo un hemograma completo y bioquímica que mida proteínas, AG, globulinas y albúmina.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre el tratamiento del PIF? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.